La Tecnología es el Camino hacia un Mundo sin Fronteras
El rector de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Andrés Colunge Ordoñez, invitó al conferencista Gustavo López especialista en Gerencia tributaria para ampliar el análisis e impacto del proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El especialista en el tema tributario, disertó sobre algunos de los ejes fundamentales del proyecto.
El primer eje y el central de esta reforma, busca aumentar de manera sustancial la tributación de las personas naturales con ingresos superiores a $10 millones, en cuatro vías:
a. La primera vía es a través de una limitación a las rentas exentas y a los ingresos no constitutivos de renta.
b. Eliminar las cédulas y fijar un sistema de tributación con una única tarifa por los ingresos que se perciben por las rentas laborales, dividendos o ganancias ocasionales.
c. Aumento de la tarifa de los dividendos vía la tarifa general de renta.
d. Aumento de la tarifa de las ganancias ocasionales a la tarifa de renta de la persona natural.
e. Un nuevo impuesto al patrimonio para las personas naturales con patrimonio iguales o superiores a $2.700 millones.
Un segundo eje está enfocado en las personas jurídicas, debemos llamar la atención en los siguientes puntos:
El tercer eje de la reforma es claramente una mayor tributación a la industria minera, petrolera y oro, al crearse un nuevo impuesto por las exportaciones de estos tres productos, no permitir la deducibilidad de las regalías y derogar el artículo 143- 1 del Estatuto Tributario, que permite la amortización y deducción de las inversiones en la exploración, desarrollo, construcción de minas y yacimientos de petróleo y gas. Por último, un aumento en las tarifas al impuesto al carbono, elevándose en promedio en 40%.
Claramente este proyecto centra la tributación, como todos los anteriores, en los mismos contribuyentes, estando aún en mora de poder ampliar la base de contribuyentes en sectores con unos niveles altas de elusión y evasión .