Corporación Universitaria Autónoma de Nariño

La Tecnología es el Camino hacia un Mundo sin Fronteras

.
Ingenieria informática autónoma de nariño

Identificación del programa

Facultad a la que está adscrito: Ingeniería
Nombre del Programa: Ingeniería informática
Nivel de formación: Profesional Universitario
Título que otorga: Ingeniero(a) informático(a)
Modalidad: Distancia
Número de Semestres: 9 semestres
Periodicidad de la admisión: semestral
Acuerdo de creación: No.07 del 25 de febrero de 2019.
Resolución de Registro Calificado: 11390 del 02 de julio de 2020
Código SNIES: 102883
Créditos: 172
Lugar de desarrollo del programa: Pasto – Nariño-Centro de atención tutorial: Villavicencio (Meta)

Descripción

El programa de Ingeniería Informática de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, nació con resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 16643 del 20 de noviembre de 2013. Es un programa en modalidad a distancia con 9 semestres, que se orienta específicamente al desarrollo de software para atender las necesidades actuales, en el tratamiento de grandes volúmenes de datos.

En acuerdo No. 62-18 de 31 de mayo de 2018, se aprobaron las líneas de investigación del programa:

  • Desarrollo de Software
  • Sistemas Inteligentes

  • El programa actualmente cuenta con un grupo de investigación llamado SEDMATEC, que acoge las líneas de investigación del programa y ha tenido avances significativos con respecto al los estándares de medición de Colciencias.

    Para más información sobre los productos de investigación del programa: Click aquí

    ¿Desea inscribirse en este programa?
    Encuentra toda la información

    Misión

    El programa de Ingeniería Informática de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, brinda la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la formación profesional e investigativa en áreas relacionadas con la tecnología de la información, haciendo uso de la creatividad y la innovación para la solución de problemas presentes en nuestro contexto.

    Visión

    El programa de Ingeniería Informática de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, se consolidará como una de las mejores alternativas de educación de base tecnológica y científica con proyección nacional e internacional en el manejo de tecnologías de la información para la formación de profesionales líderes e innovadores con sentido ético y crítico, comprometidos con el desarrollo de la región.
    AL GRADUARTE

    ¿DÓNDE PUEDES TRABAJAR?

    El Ingeniero Informático de la AUNAR actúa como un profesional independiente, gestor de su propia empresa o vinculado en calidad al:


  • Analizar, diseñar, implementar y evaluar software por medio de lenguajes de programación y técnicas avanzadas de ingeniería, aplicando normas de calidad vigentes.
  • Desarrollar e implementar políticas y procedimientos para el procesamiento electrónico de datos y desarrollo de sistemas informáticos.
  • Resolver problemas relacionados con la adquisición, transmisión, control y gestión de información presentes en la investigación, la industria, el comercio, la educación, entretenimiento y demás procesos inherentes.
  • Crear empresas vinculada al desarrollo de productos y servicios en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Formular, gestionar y evaluar proyectos tecnológicos viables y sostenibles, basados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • ¿QUÉ HACE UN

    INGENIERO(A) INFORMÁTICO(A)?

    El Ingeniero Informático egresado de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño es capaz de desarrollar sistemas informáticos innovadores que apliquen conceptos científicos y tecnológicos; formados en principios éticos, sociales y humanísticos, con mentalidad investigativa, innovadora y empresarial, en consecuencia, desarrolla competencias que le permiten:

    Administrar recursos tecnológicos y humanos con criterios de calidad. Utilizar esquemas, planos y códigos para modelar sistemas informáticos. Establecer los componentes necesarios de hardware, software como soporte para la comunicación humana y entre máquinas.

    Líneas de profundización
    (Electivas):
    1. ADMINISTRACIÓN EN REDES DE DATOS
    2. CIRCUITOS INTEGRADOS PROGRAMABLES
    3. ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN BASE DE DATOS

    Plan de Estudios

    I Semestre
    -Conceptos Y Métodos Matemáticos
    -Fundamentos de la Programación
    -Teorías De La Ingeniería Informática
    -Teorías de la Ingeniería Informática
    -Responsabilidad Ciudadana e Identidad Institucional
    -Herramientas y Técnicas de Estudio - Educación a Distancia
    II Semestre
    -Lógica Booleana
    -Calculo Diferencial
    -Electromagnetismo
    -Programación I
    -Introducción a la Adquisición y Tratamiento de Datos
    -Sistemas Operativos I
    -Taller de Comunicación Oral y Escrita
    -Lengua Extranjera I
    III Semestre
    - Algebra Lineal
    - Cálculo Integral
    - Electrónica Análoga
    - Programación II
    - Estructuras de Datos I
    - Gestión Estratégica y Empresarial
    - Lengua Extranjera II
    - Epistemología de la Investigación
    IV Semestre
    - Cálculo Multivariable
    - Electrónica Digital
    - Programación III
    - Estructuras de Datos II
    - Creatividad e Innovación Empresarial
    - Seminario de Desarrollo Humano I: Habilidades Emocionales
    - Metodología de la Investigación: Investigación Pura y Aplicada
    - Lengua Extranjera III
    V Semestre
    - Probabilidad y Estadística
    - Programación Móvil y Sistemas Embebidos
    - Bases de Datos I
    - Comunicación Electrónica
    - Electiva I
    - Emprendimiento y Plan de Negocios
    - Seminario de Desarrollo Humano II: Habilidades Cognitivas
    - Lengua Extranjera IV
    VI Semestre
    - Investigación de Operaciones
    - Big Data
    - Bases de Datos II
    - Redes de Datos
    - Electiva II (Fundamentos de Inteligencia Artificial)
    - Formulación y Evaluación de Proyectos
    - Seminario de Desarrollo Humano III
    - Seminario de Grado I
    - Lengua Extranjera V
    VII Semestre
    - Simulación Digital
    - Inteligencia Computacional I
    - Programación Web I
    - Ingeniería de Software I
    - Telemática
    - Hacking I
    - Seminario de Grado II
    - Lengua Extranjera VI
    VIII Semestre
    - Inteligencias Computacional II
    - Programación Web II
    - Sistemas Distribuidos
    - Sistemas de Telemetría
    - Sistemas de Gestión de Seguridad en la Información
    - Gestión de Proyectos Tecnológicos
    - Desarrollo de Trabajo de Grado I
    IX Semestre
    -Electiva II
    -Practica Profesional
    -Leyes Éticas y Morales
    -Principios y Normas del Derecho Informático
    -Desarrollo de Trabajo de Grado II